Suplementos deportivos aptos para adolescentes

Suplementos deportivos aptos para adolescentes

 

Todo deportista indistintamente de la edad requiere de una dieta muy particular la cual le permita mantener y recuperar todas las fuentes vitamínicas, minerales, calóricas y demás elementos nutricionales de los cuales el organismo emplea de manera extraordinaria.

Hablar de fuentes nutricionales y suplementarios, deben señalarse el origen o fuente de dónde provienen de los cuales referimos aquellos productos procesados y aquellos de origen natural o integral. Dado que el perfil que se acota es una nutrición particular para adolescentes activos a través del deporte formal, requiere de una particular atención.

            El culto al cuerpo

            Por otra parte están aquellos que no disponen de ningún interés deportivo, sin embargo se emplean para dar forma exterior, tonificar y manejar aspectos de mera apariencia, pero aun así, han de tomarse las medidas requeridas según sea el caso.

            Suplementos

Entre los suplementos ofertados a los deportistas se encuentran:

·         Las proteínas, incluyendo la creatina.

·         Los hidratos de carbono.

·         Los ácidos grasos poliinsaturados.

·         Y los complejos polivitamínicos y minerales.

Las proteínas

Las fuentes proteicas se consumen para aumentar la masa muscular, sin embargo, abusar de su consumo trae consigo efectos perjudiciales para el organismo, como por ejemplo, recargar al sistema excretor.  Cabe destacar que en Occidente se ingieren más proteínas de las requeridas o necesarias.

La creatina 

 

Mayormente conocido porque favorece tanto un aumento como las contracciones musculares por el efecto de retener agua, y se consigue a través de la sangre.

 

Regularmente se consume en forma de batido, pero la dosificación varía según la marca del producto, y es típicamente recomendado ingerirlo 30 minutos antes y 30 después de la rutina de ejercicios por un período de 60 a 90 días.

 

La beta-alanina

 

Es un aminoácido no esencial que estimula la síntesis de proteínas del músculo lo que faculta una aceleración aeróbica y anaeróbica tras el ejercicio, esto quiere decir que permite dilatar un agotamiento, sostiene un reflejo ante la acción-reacción, y guarda las fuerzas ante las rutinas.

 

La beta-alanina forma parte de los músculos, y al tratarse de un aminoácido no esencial el cuerpo es capaz de sintetizarlo, pero no es necesario ingerirlo a diario.

 

Óxido nítrico u óxido de nitrógeno 

 

Se trata de otro producto muy empleado para mejorar el rendimiento deportivo dado que dilata los vasos sanguíneos y como consecuencia un mayor flujo de sangre siendo un aporte de oxígeno y nutrientes a los músculos.

 

Productos relacionados a este tipo de funcionamiento complementario se basan en el uso de un aminoácido “esencial” conocido como arginina, lo que implica que no se sintetiza en el organismo, por lo que debe consumirse acompañado de la ingesta de alimentos, que al sintetizarse se transforma en óxido nítrico.

La ingesta de arginina que deriva en óxido nítrico debe ser regulada, dado que un consumo mayor a tres meses puede traer efectos secundarios como mareo, dolor de cabeza, insomnio y taquicardia.

 

Existen muchos otros suplementos deportivos que los adolescentes pueden tomar de manera segura, puedes comprarlo en la tienda Muscle Cult, además vista su página web www.musclecult.es y encontrar más información.

 

 

Comentarios (0)

Sin comentarios en este momento

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí