- Salud y bienestar
- 315 vistas
- 0 comentarios
Cuando la dieta no es suficiente
Al realizar algún deporte ya sea que se practique alto rendimiento como la halterofilia o simplemente caminar, las necesidades nutricionales cambian en comparación con personas de baja actividad física o sedentarias. La quema de calorías se incrementa y el consumo energético en cuanto a carbohidratos, proteínas, minerales y vitaminas entra en una fase más compleja.
Es una realidad que la industria ha comprometido de una manera negativa la producción de alimentos y que actualmente encontrar productos de origen orgánico, íntegros o biológicos puede ser un reto o tema que nos haga preocuparnos, debido a la pérdida de nutrientes de la mayoría de los productos.
El atleta llega a comprender que realizar ejercicio no basta y que es indispensable que tanto el esfuerzo físico como el mental, sean acompañados de una nutrición balanceada, y que para lograrlo requerimos aportar más nutrientes además de los que conseguimos en la alimentación diaria; por ésta razón, es que los suplementos deportivos han tenido tan buenos resultados y han logrado un impacto tan positivo en la salud y la vida de las personas que se ejercitan.
¿Cómo balancear la ingesta de suplementos?
Es una de las principales interrogantes que surgen y lo primero a considerar es conocer las necesidades nutricionales según la edad, el género y el tipo de deporte que se practica, así se considera que tanto nos aportan los alimentos de nuestra despensa y que requerimiento particular necesitamos complementar.
En una parte mayoritaria de la población deportista se considera necesario el uso de suplementos de proteínas completas o aislados de proteínas, esto según la finalidad que se busque, por ejemplo: Whey Pure Fusion Protein de la casa Amix o IsoGold de Diamond Nutrition, disponibles en nuestra tienda deportiva https://musclevip.es.
Otras personas que también requieren suplementos diversos son los adultos mayores activos, los cuales tienen necesidades nutricionales diversas como calcio, aminoácidos esenciales, hierro o vitaminas del complejo B, como Glutamina y BCCA de Amix.
Algunos deportistas tienen patologías diversas, dificultades de digestión o simplemente una constitución física no tan fuerte, para todos ellos, hay productos que se adaptan y pueden ser un beneficio concreto, si tienes dudas consulta a nuestros vendedores expertos o bien con un especialista en nutrición deportiva.
Comentarios (0)