Consumo de fibras como suplemento deportivo

Consumo de fibras como suplemento deportivo

 

El consumo de fibras en los deportistas se realiza para lograr una mejoría en el sistema excretor o depurador, regular peso corporal, reducir el colesterol malo, enfermedades cardiovasculares, divertículos, cáncer de intestino e incluso diabetes.

En el ámbito de los deportistas, se recomienda una ingesta de 25-30 g de fibra todos los días, eligiendo bien los alimentos y la hora en que son consumidos, dado que tendrán sus efectos en la actividad deportiva, de hecho, se regulan las dosis durante los eventos competitivos.

Algunas recomendaciones para la ingesta de fibras como suplemento deportivo son:

·         Consumir frutas y vegetales preferiblemente de temporada, disponen de mejores valores nutricionales.

·         Consumir frutas y vegetales endémicas, regularmente no contienen químicos.

·         Consumir cereales preferiblemente integrales, alejados de los carbohidratos refinados.

·         Consumir semillas secas, puede emplearse junto a batidos, ensaladas y directamente.

·         Escoger frutas y vegetales que se consume con su piel con sello ecológico.

·         Consumir leguminosas.

Hay que destacar además, aquellas fibras consideradas como solubles y no solubles, indicadores de su procedencia, dado que tienen un efecto tanto en el proceso de síntesis y absorción.  Hemos de recordar que el origen y sintetización provocará un efecto favorable o no en la sangre y sus niveles de colesterol.

Algunas fuentes de fibra soluble se encuentran en avena, manzanas, peras, bayas, verduras y leguminosas.  Mientras tanto, las fuentes de fibra insoluble se encuentran en las pieles, tallos y semillas de fruta, verduras, frutos secos y cereales integrales.

Contribuciones de los almidones y fibras prebióticas

Existen almidones resistentes a la digestión y absorción, y son conocidas como fibras prebióticas, y están presentes en aquellos alimentos ricos en carbohidratos o almidones tales como patatas, plátanos verdes, cereales, granos o leguminosas, y algunas frutas.

Las fibras prebióticas estimulan la actividad de probióticos o bacterias (buenas) durante el proceso de digestión, alojándose en el intestino grueso lo que permite una repoblación natural, contribuyendo en las últimas etapas de la digestión y que incide en la calidad de la sangre, oxígeno y los niveles de toxicidad en el organismo; hay que destacar que el crecimiento de los probióticos permite la supresión de la formación de bacterias dañinas.

Según las condiciones de su organismo, lo que implica mencionar la práctica de deportes, deben ser consultados al nutricionista, para definir cuánta fibra podría ser “demasiada”, establecer un régimen de fibras según el perfil del deportista, y si es requerido emplear algún suplemento no natural o procesado.

¿Qué sucede si se consume fibra en exceso?

Puede provocar distensión, estimulación de gases y calambres musculares, todos incómodos para conciliarlos en la vida de un deportista, pero debemos recordar que esto ocurre solo en casos en que se exceda la cantidad, de lo contrario no debe presentarse inconveniente alguno.

Puedes visitar Muscle Cult, una tienda que se especializa en nutrición deportiva y donde puedes adquirir diferentes suplementos deportivos que complementen los objetivos nutricionales que requieras, además visita su página web www.musclecult.es y encuentra toda la información de contacto y productos de una forma fácil y rápida.

 

 

Comentarios (0)

Sin comentarios en este momento

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí